En este artículo podrás encontrar el Teléfono de Registro Civil Madrid. Con él puedes ponerte en contacto con la institución y solicitar información sobre los distintos trámites y servicios que ofrece. Además, podrás solicitar una cita previa, conocer los requisitos para realizar trámites y mucho más.
Teléfono Gratuito Registro Civil Madrid
Esta institución pone al servicio de todos los ciudadanos de la comunidad de Madrid su centro de atención telefónica. Un servicio a través del cual podrás solicitar información sobre los trámites que se llevan a cabo en el Registro Civil Madrid. Para tu comodidad, cuentas con varios números de teléfono para que llames directamente a la oficina que se ajusta al trámite que vas a realizar.
- Teléfono de Registro Civil Madrid: 914 936 630
- Información general para trámites no especificados: 914 936 730
- Inscripciones de nacimiento: 914 931 739 / 914 931 743 / 914 931 749
- Nacionalidad: 914 934 644 / 914 931 848 / 914 930 052
- Rectificación de errores: 914 936 789
- Matrimonios civiles: 914 936 783 / 914 934 262
- Expedientes de nacionalidad: 914 930 091 / 914 930 056
- Juras de nacionalidad: 914 930 054 / 914 930 055
- Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
- Dirección: Calle Pradillo 66, 28002, Madrid, España.
Atención al Ciudadano Registro Civil Madrid
La oficina de atención al ciudadano de este organismo es la encargada de ofrecerte toda la información que necesiten para realizar sus trámites. De igual forma, puedes acudir a ellos si necesitas realizar una reclamación, aclarar una duda, solicitar una cita previa, presentar documentos y mucho más. Contactar con ellos es muy sencillo, ya que cuenta con varias vías de contacto, entre ellos se encuentran sus perfiles en redes sociales.
También, puedes llamar al teléfono de Registro Civil Madrid, enviar un mensaje al correo electrónico indicando todas tus consultas o visitando su sitio web. A través de la web podrás conocer información detallada sobre los trámites que realiza la institución o acceder a la sección de preguntas frecuentes. Allí se responden preguntas como:
- ¿Me puede facilitar el Registro Civil el llamado C.S.V.?
- ¿Tienen que ser los mismos testigos los del acto de la boda que los de tramitación del expediente?
- ¿Puede iniciar el expediente de matrimonio civil uno solo de los contrayentes?
- ¿Si quiero ir al registro civil a inscribir a mi hijo debo ir personalmente?
- ¿Cómo se actualiza el libro de familia?
- ¿Si el padre está fuera de España, puede la madre iniciar sola el expediente de nacionalidad?
Trámites que realiza el Registro Civil Madrid
El objetivo de esta institución es el de aportar publicidad a los hechos y actos que estar relacionados con el estado civil de las personas. A continuación, podrás conocer algunos de los trámites y servicios que puedes gestionar a través de esta institución:
- Inscripción de nacimiento.
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de matrimonio y expedición del libro de familia.
- Inscripción de Capitulaciones matrimoniales.
- Inscripción de matrimonios civiles y religiosos.
- Certificado de defunción.
- Fe de vida y estado.
- Cambio de nombre y apellidos.
- Tramitación de expedientes de nacionalidad por opción, por declaración con valor de simple presunción. Expediente de autorización para solicitar la nacionalidad de menores de edad.
- Iniciación de expedientes de rectificación de errores.
- Reconocimiento de hijos.
- Jura de la nacionalidad una vez concedida.
- Inscripción de adopciones y emancipaciones.
De igual forma, es importante que tengas en cuenta que si necesitas acudir a una oficina del Registro Civil Madrid, deberás solicitar una cita previa. La cual podrás obtener a través de los teléfonos de la institución, correo electrónico o visitando su página web.
El Registro Civil en España
El Registro Civil Madrid es un ente público encargado de entregar carácter oficial a los actos y hechos relacionados con el estado civil de las personas. Entre ellos se encuentran: El nacimiento, el sexo, el nombre y apellidos, la filiación, la nacionalidad o la defunción. El primer Registro Civil que se constituyó en el país fue creado en función de las medianas y grandes poblaciones. El mismo fue creado el 1 de enero de 1841 y funcionó hasta el 1 de enero de 1871, cuando comenzó a ejercer funciones el actual Registro Civil en España. Esta institución se caracteriza por ser única, la misma depende de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.
Enlaces Relacionados
A través de los enlaces que encontrarás a continuación podrás acceder a los diferentes espacios que la institución posee en la web. El primero corresponde a su portal web, allí podrás conocer los servicios y tramites que realiza la institución, requisitos, horarios de atención y más. Luego, se encuentran sus redes sociales, en ellas podrás conocer información institucional, noticias actualizadas y mucho más.