Aquí podrás localizar el Teléfono de Museo Naval. A través de él podrás solicitar información sobre la institución, conocer sus horarios, el programa de actividades disponible, solicitar información sobre las visitas guiadas, etc. Al continuar leyendo este artículo también podrás conocer las formas de contactar con la atención al ciudadano, parte de su historia y mucho más.
Teléfono Gratuito Museo Naval
El servicio de atención telefónica del Museo Naval está disponible para atender todas tus consultas. Allí los funcionarios te ofrecerán una atención personalizada y te facilitaran toda la información que necesites conocer. También podrás conocer cuáles son las exposiciones disponibles, las normas establecidas para la visita, los horarios, tarifas y mucho más.
- Teléfono de Museo Naval: 91 523 85 16
- Secretaría: 91 523 82 04
- Información y pedidos de la tienda del Museo Naval: 91 523 90 37
- Fax: 91 379 50 56
- Horario: De martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
- Dirección: Paseo del Prado, 3, 28014, Madrid, España.
Atención al Ciudadano Museo Naval
En caso de que desees realizar consultas, comentarios, sugerencias o quejas relacionadas con esta institución puedes contactar con la oficina de atención al ciudadano. Esta oficina está compuesta por funcionarios dedicados a atender a los visitantes del Museo. Para localizarlos solo debes usar los siguientes canales:
- Teléfono de Museo Naval: A través de esta vía de contacto podrás realizar todas las consultas que desees a los funcionarios de la institución.
- Redes sociales: Al seguir lo perfiles oficiales que el Museo tiene en las redes sociales podrás escribir tus preguntas. Luego, en cuestión de minutos los funcionarios se pondrán en contacto contigo.
- Correo Electrónico: Ya sea que necesites realizar una reserva o solicitar información sobre las visitas, puedes escribir un mensaje al correo electrónico del Museo.
- Portal Web: En la web de la institución encontrarás información detallada sobre el museo, exposiciones, colecciones, acceso a la tienda online y más.
Servicios al visitante ofrecidos en el Museo Naval
Entre los objetivos de esta institución está el fomento del conocimiento de la historia de la Marina Española, los viajes marítimos y los descubrimientos. Además de la construcción naval, la náutica y sus ciencias auxiliares, en fin, todo lo que tenga que ver con el mundo naval. Para cumplir con su objetivo esta institución ofrece varios servicios a sus visitantes, entre los cuales se encuentran:
- Visitas guiadas: El Museo ofrece a sus visitantes su servicio de visitas guiadas. Las mismas son facilitadas de forma altruista por Voluntarios Culturales, miembros de la confederación CEATE. Actualmente está permitido realizar dos visitas guiadas al día.
- Audioguías: Esta institución también ofrece el servicio de audioguías. Aunque en la actualidad no está disponible el servicio, ya que se encuentran trabajando en la actualización de los contenidos y la traducción a los diferentes idiomas.
- Área de acogida: Con el fin de mejorar y ampliar los servicios de acogida al visitante, se ha renovado el acceso al Museo. En los nuevos espacios encontrarás un área de visitantes, ascensor, baños adaptados y tienda.
- Sala de investigadores: En esta área podrás consultar todos los fondos bibliográficos y documentales del Museo. Para solicitar una consulta deberás concertar una cita previa, en esta se deben especificar los fondos que vas a consultar.
Origen del Museo Naval
El Museo Naval fue creado el 19 de noviembre de 1843, por la reina Isabel II y su sede estuvo en la Casa o Palacio de los Consejos. Pero su origen va mucho más atrás, específicamente al 28 de septiembre de 1792, cuando don Antonio Valdés y Fernández Bazán tiene la iniciativa de crear la institución. Debido a los acontecimientos políticos e históricos por los que atravesó el país en el siglo XIX, no fue posible realizar el proyecto.
Fue hasta 1842, cuando el subteniente de Infantería Ramón Trujillo Celari, retomo el proyecto. El cual fue inaugurado provisionalmente un año más tarde. Desde su creación el Museo ha tenido varias sedes, hasta octubre de 1932, cuando reabre sus puertas en el antiguo Ministerio de Marina, lo que hoy es día es el Cuartel General de la Armada. De 1933 a 1972, el contralmirante Julio Guillén Tato fue director de la institución. Este es considerado creador del nuevo centro, ya que este le dio forma y organización, tal como lo especifica el catálogo-guía de 1934.
Web y Redes Sociales
Además de los medios de contacto que te comentamos anteriormente, esta institución cuenta con varios espacios digitales a través de los cuales puedes contactarlos. Como es el caso de su página web, en la cual podrás consultar el programa de actividades del Museo, acceder a la tienda online, etc. Adicionalmente, están sus redes sociales, en las cuales podrás conocer información sobre el Museo, noticias actualizadas, artículos disponibles en la tienda y mucho más.