Aquí podrás localizar el Teléfono de Muface, la mutualidad de los funcionarios civiles del Estado. Al contactarlos podrás solicitar información sobre las promociones, los talonarios de recetas, ubicar a un médico en específico o una oficina y mucho más. También, podrás conocer los medios a través de los cuales puedes contactar con la atención al ciudadano, los principales servicios que ofrece, entre otros.
Teléfono Gratuito Muface
En este organismo cuentan con un servicio de atención telefónica disponible las 24 horas. Esto con la finalidad de que puedas resolver tus incidencias lo más pronto posible. También, puedes llamar si necesitas realizar una consulta, reclamaciones, quejas, sugerencias, entre otros. A continuación, encontrarás los diferentes números de teléfono de contacto, tanto si estas en España o en el extranjero.
- Teléfono de Muface: 060
- Desde el extranjero: +34 902 887 060
- Horario: Atención automática: 24 horas todos los días del año. Atención por un agente especializado: De lunes a viernes, de 9.00 a 19.00 horas ininterrumpidamente (excepto en el mes de agosto, en el que se reduce a: de 9.00 a 15.00 horas ininterrumpidamente). Sábados, de 9.00 a 14.00 horas.
- Dirección: Paseo de Juan XXIII, 26, Madrid, España.
Atención al Mutualista Muface
La oficina de información al mutualista de Muface, está a tu disposición para ayudarte a resolver cualquier contratiempo que puedas tener. Allí los funcionarios están capacitados para darle respuestas a tus inquietudes y para ofrecerte asistencia sanitaria y social. Establecer contacto con ellos es muy sencillo, ya que puedes visitar cualquiera de las 52 direcciones provinciales y oficinas delegadas.
Igualmente, puedes llamar al teléfono de Muface o visitar su espacio web. En este último, encontrarás un formulario web en el cual podrás plasmar todas tus consultas. De igual forma, puedes acceder al apartado de preguntas frecuentes, allí se aclaran dudas como:
- ¿Pueden mis hijos y beneficiarios conservar la asistencia sanitaria de MUFACE mientras han sido contratados de manera temporal o mientras realizan prácticas fomativas?
- ¿La protección sanitaria a través del Sistema Nacional de Salud implica en todo caso la baja como beneficiario en MUFACE?
- ¿Puedo realizar el cambio de Entidad de Asistencia Sanitaria por internet?
- Quiero solicitar un talonario de recetas, pero estoy desplazado fuera de mi domicilio habitual. ¿Me lo pueden enviar a otras señas?
- ¿Cómo puedo realizar el cambio de Entidad de Asistencia Sanitaria por otros medios?
- ¿Puedo obtener información de Muface a través de mi correo electrónico?
Asistencia sanitaria y social para los funcionarios civiles del Estado
En esta mutualidad los funcionarios civiles del Estado podrán disfrutar de una serie de servicios dirigidos a garantizar su seguridad social. Este organismo cuenta con más de 850 personas, las cuales trabajan para atender a más de 1.500.000 personas aproximadamente. Otra de las funciones de Muface es gestionar el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado. Este plan posee más de 640.000 partícipes y beneficiarios, siendo el más grande plan de pensiones de Europa. Entre los servicios que puedes disfrutar si eres Mutualista de Muface, se encuentran:
- Talonario de Recetas: En este organismo tendrás la oportunidad de solicitar el talonario de recetas a través de la sede electrónica de Muface, en la app móvil o llamando al teléfono de contacto. En envío será automático a través de Correos. También, puedes realizar la solicitud por el correo electrónico de tu Servicio Provincial o por correo postal.
- Encuentra tu médico: Una de las funciones de esta institución es ofrecer asistencia sanitaria a los mutualistas. Esto es posible gracias al Sistema Sanitario Público o de Entidades de Seguro de Asistencia Sanitaria concertadas. En caso de que te vayas por este último, puedes elegir el facultativo y centro que se encuentran en el Catálogo médicos y servicios.
Creación de la Mutualidad
Las bases de la creación de Muface se encuentran en la Ley 109/1963, de 20 de julio. La cual establece que se deben incluir a los funcionarios entre los regímenes especiales que se permiten. Luego, fueron promulgadas la Ley 28/1975, de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, con la cual se creó el ISFAS. Después, la Ley la 29/1975 de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, de la cual nace Muface.
En 1976, se crea el Decreto 843/1976, de 18 de marzo, con el que se establece el Reglamento General del Mutualismo Administrativo. Desde el año 2018, este organismo pasa a ser un ente adscrito al Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
Enlaces Relacionados
A continuación, encontrarás los enlaces con los cuales podrás visitar los espacios digitales con que la institución cuenta. El primero corresponde a su página web, donde podrás conocer los beneficios que ofrece la mutualidad, las últimas noticias, ubicar un médico, entre otros. Luego, encontrarás un enlace que te llevará al twitter de la institución, allí constantemente se publica información relacionada con las gestiones administrativas de la mutualidad.