La misión del Teléfono de Ayuntamiento de Ferrol es suplir las necesidades públicas, legales y sociales de los usuarios. Con una llamada se pueden pautar reuniones en sus oficinas, recibir orientación sobre trámites menores y acceder a bolsas de trabajo.
Solicitud de censos, reportes urbanísticos y consultas a través del Teléfono Gratuito Ayuntamiento de Ferrol
Al entrar en contacto con el Ayuntamiento de Ferrol los ciudadanos pueden solicitar la realización de censos en sus sectores. Al mismo tiempo, pueden hacer reportes urbanísticos, anunciar falta de limpieza de calles o deficiencia en el abastecimiento de agua potable.
- Teléfono del Ayuntamiento de Ferrol: 981 944 000
- Protección civil: 981 320 000
- Horario: de lunes a viernes, de 08:00 a 17:30h.
- Dirección: Plaza Armas, S/N, 15401 Ferrol, A Coruña, España.
Verificación de documentos y presupuestos en el Servicio de Atención al Ciudadano Ayuntamiento de Ferrol
El servicio de atención al ciudadano que ofrece consiste en la implementación de medios electrónicos como su página web,en la que los usuarios pueden registrarse para verificar y validar documentos. Toda es de carácter online, desde el sello hasta la facturación, con supervisión especial de agentes tributarios. Aunado a esto ofrece conexión directa con grupos políticos.
La página tiene preparado un formulario de contacto dedicado a empresas e instituciones públicas o privadas que requieran presupuestos para construcciones o préstamos. Otro de sus medios de contacto es su correo electrónico, al que se pueden enviar sugerencias, dudas o quejas. Por otro lado, se encuentran las líneas telefónicas de cada departamento municipal.
Extensa carta de servicios ciudadanos gestionada por el Ayuntamiento de Ferrol
El Ayuntamiento de Ferrol es una entidad que sabe manejar todo lo referente a la regulación de leyes que mejoren el panorama académico, político, social y económico de la ciudad. Sus principales atributos son la transparencia y la confidencialidad con los datos e información personal que depositan los ciudadanos en él. Por otro lado, se distingue por gestiones rápidas.
El centro representa un canal de conexión entre el alcalde, ministros, agentes y ciudadanos que requieran de medidas especiales para solventar carencias y problemas comunitarios. En su carta de servicios se encuentran planes que fomentan el turismo, la circulación de la economía local y el embellecimiento de las calles. Es posible conocer a detalle estos servicios en esta sección.
- Reformas de promoción cultural: utiliza la riqueza cultural de Ferrol para mover el sector turístico y conseguir mayores ingresos económicos para el país. Por lo que, organiza una serie de eventos, actividades y festividades que enaltecen atributos culturales. Los eventos son de carácter gratuito en parques, plazas y centros asociados.
- Movilidad para todos: gestiona un plan de movilidad accesible con buena distribución de paradas por toda la ciudad. El plan incluye la mejora de los vehículos de transporte, con la implementación tecnologías avanzadas y selección de un buen personal de conducción. Además, se encarga de regular y flexibilizar los costos de las tarifas.
- Aliado de comercios y negocios emergentes: se muestra receptivo con los diversos proyectos de emprendimiento que tienen lugar hoy en día. Por ello, ha puesto a su disposición presupuestos significativos para la reestructuración de locales y la compra de materia prima. Esto funciona como un crédito bancario sólo que con mayor flexibilidad en pagos.
- Fondos Feder: ha hecho un convenio interadministrativo con el ministerio de medio rural para utilizar sus fondos en la prevención y defensa contra incendios forestales. Su ayuda máxima ha sido de 130 millones de euros para el cuidado y reforma de campos y zonas rurales que contribuyan al desarrollo agrónomo del país. A la vez, colabora con el Fondo Europeo Agrícola.
- Laboratorio de inclusión: promueve la participación ciudadana a nivel integral y centros de interacción social. Por lo que, ha creado un laboratorio de inclusión que se centra en mantener integrados a la sociedad a personas con cualquier discapacidad. A la vez, les tiene preparados sesiones de desarrollo, portales de empleo y terapias.
Historia de avance, evolución y solidez del Ayuntamiento de Ferrol
Es clave saber que la historia del Ayuntamiento de Ferrol inició en el año 1953 estando dirigida por el alcalde José Manuel Alcántara en la Plaza de Armas. Desde entonces se constituyó como una entidad de gobierno del municipio de Ferrol con una estructura corporativa completa. Dicha estructura se compone por el pleno, juntas de gobierno, comisiones y emisiones.
Se mantiene activo en el ámbito municipal al organizar la administración pública, guardar la tesorería municipal, aprobar presupuestos de egresos y llevar a cabo recaudaciones de fondo. De esta manera, cubre cada espacio social que necesite una solución financiera y judicial para atacar problemas de frente. En última instancia, celebra convenios con dependencias federales.
Programa cultural y actualidad de la ciudad en el sitio web
En su sitio web se puede conseguir información de interés relacionada a los planes de gobierno, impulso económico y medidas de prevención contra el Covid del Ayuntamiento. Por otro lado, pone a disposición de los usuarios un correo electrónico al cual enviar sus dados para acceder a centros de rehabilitación e inclusión social. Sus redes sociales, por su lado, son ventanas de opinión abierta para que los ciudadanos comuniquen situaciones recientes en sus comunidades.