¿Estás buscando el Teléfono de Baja Acnur? Pues en este artículo lo puedes encontrar. Con él podrás contactar con este organismo de las Naciones Unidas. Al llamar podrás solicitar información sobre el proceso para hacerte socio, que opciones tienes para darte de baja, como puedes ayudar y mucho más. También, aquí puedes conocer los diferentes medios a través de los cuales puedes contactar con el organismo, como surgió, entre otros.
Teléfono Gratuito Baja Acnur
Llamar al teléfono de Baja Acnur es completamente gratis. A través de él puedes contactar con el personal de la Agencia, quienes te ofrecerán ayuda para que puedas realizar todas tus consultas. También, puedes llamar si deseas aclarar tus dudas, hacer sugerencias o peticiones y mucho más.
- Teléfono de Baja Acnur: 900 900 532
- Para temas sobre asilo y refugio: +34 661 706 462
- Para cualquier otro tema de protección: +34 673 747 950
- Medios de comunicación: 914 297 558
- Empresas: 913 697 051
- Entidades Públicas: 913 697 057
- Horario: De lunes a viernes, de 08:30 a 21:00.
- Dirección: Calle de Cedaceros 11, 1ºA, 28014, Madrid, España.
Atención al Socio Baja Acnur
Si tienes dudas con respecto al funcionamiento de Acnur o quieres pedir certificados fiscales puedes contactar con el departamento de Atención al Socio. Allí los profesionales te darán una atención personalizada para que puedas resolver todas tus dudas, modificar datos, realizar sugerencias y mucho más. Para contactar con ellos puedes: Seguir sus redes sociales, enviar un mensaje a través de su correo electrónico, llamar al teléfono de Baja Acnur, visitar la Oficina de ACNUR o acceder a su página web.
A través de la web puedes, rellenar un formulario de contacto, donde deberás indicar el motivo de tu consulta. También, tendrás acceso al apartado de preguntas frecuentes, allí se responden preguntas como:
- ¿Puedo estar seguro de que ACNUR Comité Español no transmite mis datos personales a otras entidades?
- ¿Cuánto puedo deducirme de las aportaciones que hago al Comité Español del ACNUR en mi declaración de la renta (particulares y entidades)?
- ¿Cómo puedo hacerme socio/a o hacer un donativo a ACNUR Comité Español?
- ¿Qué porcentaje de mis donaciones a ACNUR llega a terreno convertido en ayuda directa?
- Me gustaría trabajar en los proyectos de ACNUR en los países del sur. ¿Es posible?
- ¿Puedo hacer donaciones extraordinarias al margen de mi colaboración mensual?
¿Qué debo hacer para solicitar la Baja Acnur?
La Acnur es un organismo encargado de asistir a los refugiados. Para cumplir con sus funciones y ayudar a los más necesitados esta agencia apela por la solidaridad de socios y donantes. Gracias a ellos la organización ha podido atender las necesidades básicas de las personas que huyen de sus casas por culpa de la guerra. En caso de que seas socio de la organización y desees solicitar la Baja Acnur, cuentas con varias opciones, entre ellas se encuentran:
- Baja de ACNUR por teléfono: Puedes llamar a los teléfonos de atención al socio en el horario de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00. Allí los asesores te ayudaran a darte de baja de la organización.
- Baja de ACNUR por e-mail: También, puedes enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico de la Agencia. En él deberás indicar tu intención de darte de baja y tus datos personales.
Esta organización también te da las opciones de pausar tu cuota o reducir tu cuota. Esto con la intención que no llegues al extremo de darte de baja como socio. Puedes pausar tu cuota por el tiempo que lo desees, solo deberás informar a la Agencia en el momento en que quieres retomar la colaboración. Si decides reducir tu cuota, puedes hacerlo por la cantidad que desees, lo importante es que la ayuda llegue a los más necesitados.
Surgimiento de Acnur
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados o ACNUR, es un organismo de las Naciones Unidas. El mismo nace el 14 de Diciembre de 1950, luego de la Segunda Guerra Mundial. Sus funciones comenzaron el 1 de enero de 1951, una de ellas era ayuda a más de un millón de refugiados en Europa que no tenían hogar. En 1954, la organización recibe el Premio Nobel de la Paz. Premio que volvería a recibir en 1981, esta vez por la asistencia prestada a refugiados a nivel mundial.
Durante todo el siglo XXI, este organismo se ha dedicado a buscar soluciones a las mayores crisis de refugiados en África. La sede de Acnur se encuentra en Ginebra, Suiza y posee más de 250 oficinas en todo el mundo.
Otras formas de contactar
En esta organización puedes encontrar varias formas de contactar en la web. Una de ellas es su sitio web, en el cual podrás conocer las maneras en que puedes ayudar, puedes hacerte socio, entre otros. También, cuenta con varias redes sociales, en ellas puedes estar al tanto de la actualidad de la organización, formas en las que puedes ayudar, etc.