Toda marca reconocida inicia dando pequeños y firmes pasos para construir una evolución y nombre memorable. Mercedes Benz atravesó múltiples procesos de crecimiento y momentos decisivos en su historia como compañía que quedaron atrapados en el tiempo y serán relatados en la presente sección. En este artículo podrás conocer mucha variedad de información sobre esta importante empresa de coches.
Punto de partida de la marca
A finales del siglo XIX llega al mercado esta prometadora marca asociada a dos de los más importantes empresarios de las áreas, Karl Benz y Gottlieb Daimler. La motivación de esta paz fue el crear un medio de transporte innovador que fuera funcional y diferencial. De este modo, cada uno armó su respectiva compañía y fabricó sus modelos de acuerdo a su criterio. Karl Benz creó así el primer Benz Patent Motorwagen.
Años importantes en la historia de Mercedes Benz en España
La evolución de Mercedes Benz estuvo caracterizada por momentos importantes que dieron lugar a cambios, ideas nuevas y reformas estructurales. Por lo que, en esta parte se puede ver una recopilación de los momentos más relevantes en la historia de esta compañía en el mundo español.
- En los años 30: en esta década ya había formado una vocación bastante propia, la de distribuir coches de lujo y de alto rendimiento. Fue ahí cuando presentó al mercado los modelos emblemáticos como el 500 K, el 540 K, 170 V y el type 230.
- En los años 40: experimentó una lamentable pérdida del 40% de instalaciones durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, esto no fue un obstáculo ya que decidieron utilizar a tres afamados pilotos de Fórmula 1 de la época para unirse a sus filas. Fue así como, conduciendo en el modelo SL la marca logra posicionarse en la Fórmula 1. Lo cual, le permitió redimirse de las pérdidas.
- En los años 70: a partir de esta año surgieron los primeros modelos W123, Clase S, Clase G al igual que las Clases C, E y M. Este fue un momento importante en su historia ya que dichos modelos le permitieron democratizar la marca a nivel mundial.
- En los años 80: en este periodo llegó el Mercedes 190 W201 con la intención de marcar un rumbo diferente en el segmento y potenciar la empresa. En esta década las carrocerías de los vehículos cambiaron por completo con la llegada de la nueva serie W124.
- En los años 90: esta fue una década dorada para la marca ya que ocurrió el lanzamiento de los primeros modelos turísticos de la línea C O al igual que el primer vehículo deportivo utilitario SUV de la Clase M.
- En los 2000: aquí la empresa revolucionó el mercado al presentar su primer vehículo híbrido, el F700. Esto se llevó a cabo en el Salón del Automóvil de Fráncfort. Aquí también comenzó la inclusión de motores de la marca Renault (con la que había firmado una alianza en el 2010) para la creación del modelo Kangoo.
A esta marce se una la Compañía Suzuki como una de las más reconocidas empresas del sector de producción, comercialización y distribución a gran escala de vehículos de lujo.
Orígenes de la empresa Mercedes Benz en España
La presencia de Mercedes Benz en España tiene lugar desde el año 1930 cuando se dio la Representación General de los Automóviles de la empresa. Aunque su llegada al país sucedió en esa fecha, fue en 1981 cuando Daimler Benz inicia formalmente su actividad con la razón social Mercedes Benz España S.A. La actividad se desarrolló con solidez en el 88 cuando operaba tanto como fabricante de vehículos de transporte ligero y motores diésel, como importador y representante.
En ese mismo año inició sus primeros pasos en el mercado exterior con la distribución de Furgonetas MB90-180. En los años 2000 ocurrieron en España importantes eventos como inyecciones económicas del gobierno a la marca, producciones de más de 102.400 unidades y certificados de gestión.
Modelos icónicos de Mercedes Benz en España
Los modelos más icónicos del Mercedes Benz en España que impactaron en todo el territorio captando el interés de clientes particulares, empresariales, con interés turístico o deportivo fueron:
- Mercedes Benz 300 CE AMG – 1988: mejor conocido como “The Hammer” se destacó por su carrocería coupé de líneas tensas que representaron completamente a un coche clásico. Su motor longitudinal y delantero tenía 5.9 litros de capacidad y estaba compuesto por ocho cilindros colocados en V con cerca de 32 válvulas.
- Mercedes Benz E 55 AMG – 2002: en el 2002 el mercado se ve revolucionado por el modelo deportivo y compacto E 55 AMG que ostentaba elegancia y competitividad para los deportes. Su motor AMG llegó a tener una velocidad máxima de 250 km/h con una potencia de 476 CV a las 6100 rpm.
- Mercedes Benz SLS AMG – 2010: este fue el primer vehículo superdeportivo perteneciente a la gama AMG. Su motor de 6.2 cuenta con 8 cilindros colocados en V con más de 24 válvulas de inyección indirecta. De este modo, logra llegar a potencias totales de 571 CV a las 6800 rpm.