En el momento en el que llames al Teléfono Gratuito de GVA Educación Nóminas para pedir la evaluación de tu presentación y el estado de tu educación nómina. Junto a todo esto la posibilidad de solicitar trámites de papeles importantes para instituciones.
Consulta tus dudas sobre nóminas con GVA Educació
Con una llamada a su número gratuito puedes consultar en cualquier momento los resultados de la nómina en GVA para chequearlos desde el sitio web. Igual, se pueden aclarar dudas sobre los beneficios para docentes, estudiante y trabajadores públicos en general.
- Teléfono de GVA: 963 866 000
- Horario: de lunes a domingo, de 07:00 a 14:30h.
- Dirección: Paseo Alameda, 16 46010 – Valencia.
Asistencia a docentes y estudiantes con ayuda del Servicio de Atención al Cliente GVA
Su servicio de atención al usuario es tan moderno como la compañía y se mantiene ofreciendo servicio de asistencia técnica, de documentos y peticiones personalizadas a solicitudes. Cada usuario que entre puede solicitar el trámite efectivo de su sistema de nómina educativa. Aunado a esto, en términos legales la compañía tiene un Blog donde da asesoría a docentes.
En cuanto a otros trámites, estos pueden tramitarse directamente desde el portal o escribir al correo electrónico para solicitar información sobre subvenciones y apoyo en el área laboral. Por otro lado, están sus redes sociales que transmiten las nuevas decisiones de su junta de gobierno junto a la posibilidad de buscar sus usuarios utilizando la vía de su página web.
Documentos y trámites de autogobierno con GVA Educación Nóminas
El GVA es una institución dedicada a la elaboración, organización y suministro de papeles y gestiones relacionadas con áreas gubernamentales. De este modo, se conforma por entes como el gobierno, el consejo de la generalidad, instituciones públicas y el sector público instrumental. De este modo, administra todo lo referente a trámites en el marco civil.
Esta entidad se encarga de movilizar nóminas de educación, apoyar el desarrollo en áreas de formación, apoyar a la sociedad, el consumo y suministrar becas o subvenciones. Por lo tanto, en sus oficinas se mueven muchos trámites y servicios que contribuyen en gran manera al crecimiento de los ciudadanos. En este apartado se encuentra información a detalle de sus servicios.
- Educación en alta nómina: mediante sus regulaciones pone en marcha la presentación de documentos y alta en nómina del personal funcionario docente no universitario. De este modo, pone en funcionamiento el trámite telemático de la presentación de documentos. En esta modalidad presta asistencia técnica y guías para crear el usuario.
- Ayudas y becas: a lo largo de los años de servicio ha desarrollado diferentes programas de ayudas y distintas becas. Entre los cuales, se cuentan varios para la potenciación de servicios sociales, promoción de autonomía a personas discapacitadas y la ayuda dirigida hacia migrantes. Además, respalda a profesionales en diversas áreas.
- Objetivos de desarrollo sostenible: tiene un programa de subvenciones que ha sido creado para promover acciones de implementación, territoralización y agenda urbana. El importe total de las subvenciones es de 30.000 euros donde implanta varios proyectos pilotos y actuaciones en las que aplica los ODS de su Agenda 2023.
- Acceso a viviendas: tiene planes para facilitar el acceso a viviendas en distintas zonas de Valencia. En ellos se desenvuelve con éxito en la parte de ayudas en rehabilitación de elementos comunes de edificaciones. Por otra parte, sostiene planes de reforma de interiores, accesibilidad, viviendas protegidas en régimen de alquiler y eficiencia energética.
En alas de incentivar el interés y la formación educativa está la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante. Esta escuela, al igual que el GVA trabaja para formar integralmente a estudiantes, en este casi enfocándose en el área de idiomas, para impulsar sus conocimientos. Además, también cuenta con programas de becas y ayudas estudiantiles.
¿Qué hace exactamente el GVA Educación Nóminas?
El GVA se denomina a sí mismo como un conjunto de instituciones de autogobierno pertenecientes a la comunidad de Valencia. Las instituciones que hacen vida dentro de ella son la Sindicatura de Cuentas, el Sindicato de Agravios, el Consejo Valenciano de Cultura y la Academia Valenciana de la Lengua. Su origen se remonta aproximadamente al siglo XIV en las Cortes del Reino de Valencia.
En 1418 se estableció como un órgano permanente conformado principalmente por seis diputados. Con el paso de los años fue reuniendo un equipo de sólidos asistentes administrativos que contribuían positivamente a alcanzar servicios y movilizaciones de documentos y transacciones complejas. Cabe destacar, que hoy en día ha aperturado más divisiones y cargos.
Enlaces de interés en la siguiente sección
Antes de mostrar los enlaces que dirijan al usuario directamente a los medios de contacto, es importante mencionar que su primer medio de contacto es su página web. Dentro de este sitio se encuentra el buzón electrónico y la guía de atención ciudadana. Del mismo modo, están sus redes sociales donde la entidad emite comunicados oficiales o anuncios nuevos.